Último trimestre del año, efectos en la transmisión de farmacia
- 21 septiembre 2020
- Posted by: Confiafarma
- Categoría: compraventa, sucesión

El último trimestre del año y las expectativas 2021:
Catalizador para las operaciones de transmisión de farmacia.
A nadie se le escapa que en el momento actual la incertidumbre por todo lo que está ocurriendo es muy alta, y por desgracia las expectativas de que a corto plazo el escenario mejore básicamente no existen.
La crisis sanitaria, financiera y social en la que nos hemos instalado provoca que nuestros clientes adapten sus estrategias a los cambios esperados, y eso ha afecto y afecta al mercado de compraventa de farmacias. Pandemia, crisis económica, subida de impuestos, posibles impagos, inestabilidad política y social, etc. amenazas que a diferencia de lo que puede parecer en las próximas semanas puede beneficiar a las transmisiones de farmacia.
También en lo referente a las sucesiones ocurre igual: la esperada subida del Impuesto sobre la Renta, o la eufemística “armonización” del impuesto de donaciones que no es más que una perdida de exenciones, obligan a que los titulares transmitan sus negocios a sus hijos sin dilación y sin esperar al cambio de ejercicio.
Hasta ahora el mercado de compraventa de farmacia no sólo no se ha parado, sino que durante el confinamiento, y todo lo que llevamos de año 2020, las operaciones han seguido al ritmo habitual o incluso a mayor en algunas zonas concretas. Si bien es cierto que existía un claro desajuste entre oferta y demanda, ya que hasta el momento existía una fuerte demanda de farmacias a la venta, motivada sin duda por el buen comportamiento de un sector y un negocio que responde de manera diferente ante una crisis económica, es decir que relativamente no se ve afectado y con una demanda relativamente estable (sector anticíclico o defensivo), más al contrario se convierte en esencial por la crisis sanitaria al constituir, sin lugar a dudas, la primera línea de batalla en esta pandemia.
Por tanto, hasta ahora teníamos una importante tensión en el mercado motivada por la existencia de muchos compradores en búsqueda activa, y de vendedores reacios a vender por temor e incertidumbre a la realidad fuera de su negocio de farmacia.
Todo eso se ahora se ve relativizado por las fechas en las que nos encontramos, y las expectativas ante el año 2021, ya que el actual propietario de farmacia, si esta verdaderamente decidido a transmitir o esta obligado a ello, ve que esperar al año 2021 le supone con certeza inconvenientes e incertidumbres que no están dispuestos a soportar, algo que facilita y acelera las gestiones para la venta.
Por ello, hoy tanto si se trata de un titular que quiere vender su farmacia, como de un comprador en búsqueda activa, el mes de octubre y noviembre (cuanto antes mejor), será esencial para cerrar su operación, ya que ambas partes encuentran muchas ventajas en formalizar durante este año 2020.
En futuras publicaciones, abundaremos sobre el efecto de esta situación en los precios de las operaciones.
José Alberto Calderón
Socio Director ConfiaFarma