La problemática de las sucesiones farmacéuticas
- 16 noviembre 2020
- Posted by: Confiafarma
- Categoría: compraventa, derecho, sucesión

¿QUIERES TRANSMITIRLE LA FARMACIA A TU HIJO Y NO SABES CÓMO ABORDAR LA SITUACIÓN RESPECTO AL RESTO DE MIEMBROS DE LA FAMILIA?
Cuando estudiamos la planificación sucesoria de farmacia nos encontramos con múltiples factores a tener en cuenta, no sólo lo que concierne a la transmisión en sí y todos sus efectos fiscales y contractuales, sino en lo que respecta al ámbito familiar. Como bien sabemos, sólo el farmacéutico titular de la oficina de farmacia puede ser el propietario de la misma, no habiendo lugar a la copropiedad entre los que no ostenten el título.
La problemática se presenta cuando el titular propietario de una farmacia (padre o madre de varios hijos) plantea la transmisión al hijo/a farmacéutico/a, ¿Qué sucede con el resto de los hermanos?, ¿y si hubiere más de un hijo farmacéutico?
Suele ocurrir que el patrimonio de los farmacéuticos esté concentrado en el negocio de farmacia y darse el caso de carecer de bienes suficientes para compensar el valor de la misma con el resto de los hijos, pudiéndose generar desigualdades entre los mismos. Para empezar a abordar esta cuestión es importante determinar el valor que se le dará a la farmacia (valor fiscal o de mercado), los bienes que integran el patrimonio de la familia y las necesidades del núcleo familiar.
Para la compensación al resto de hermanos, disponemos de varias figuras coexistentes en nuestro ordenamiento civil, como la donación, el legado y la colación, entre otras, que pueden servirnos de herramienta para un reparto equitativo entre los hijos, y que no necesariamente ha de conllevar el desplazamiento patrimonial en vida, sino que también puede tener lugar al fallecimiento del causante. Otra solución puede ser la adquisición de la farmacia por el hijo farmacéutico con financiación bancaria, mediante un préstamo con garantía de fondo de comercio, de esta manera se aminora la compensación al resto de hermanos. En cualquier caso, todo ello debe ir acompañado de un plan dotado de una sólida estructura y buena organización, que desarrolle una planificación sucesoria justa, transparente y proporcional entre todos los miembros de la familia, y que además contemple por supuesto todas las afecciones fiscales que de dicho reparto se deriven.
Si te has planteado en alguna ocasión estas cuestiones y quieres conocer en profundidad cómo solventa nuestro equipo este tipo de problemas, no dudes en contactar con nosotros. Es posible que aún, por razones de edad u otras circunstancias, no te encuentres en el momento de transmitir tu negocio de farmacia pero tengas interés en conocer cómo puedes gestionar dicha transmisión e incluso en querer dejarla regulada para un futuro, en ese caso, también ofrecemos la posibilidad de un estudio, informe y consultoría previa, sin necesidad de ejecutar el plan definitivamente.
En ConfiaFarma Consultores tenemos una gran experiencia en planificación sucesoria, somos especialistas en esta materia, habiéndonos encontrado con multitud de supuestos familiares a lo largo de nuestra trayectoria. Nos caracterizamos por nuestra profesionalidad, alta capacidad de mediación y exhaustiva organización.
Si quieres más información contáctanos en info@confiafarma.es o en el 952.20.84.10
Lorena Barrera Lázaro
Responsable ConfiaFarma Legal
Deja una respuesta
Próxima jornada formativa de Mistralfarma en Ponferrada y León
ExpoServicios fue una oportunidad para 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙫𝙞𝙨𝙪𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙧 𝙚𝙡 𝙛𝙪𝙩𝙪𝙧𝙤 que nos espera en este sector.
9 noviembre 2023Próxima jornada formativa en Huelva
ExpoServicios fue una oportunidad para 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙫𝙞𝙨𝙪𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙧 𝙚𝙡 𝙛𝙪𝙩𝙪𝙧𝙤 que nos espera en este sector.
9 noviembre 2023Nuestra asistencia en ExpoServicio Málaga 2023
ExpoServicios fue una oportunidad para 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙫𝙞𝙨𝙪𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙧 𝙚𝙡 𝙛𝙪𝙩𝙪𝙧𝙤 que nos espera en este sector.
26 octubre 2023¿Te unes a nuestras jornadas formativas de enero?
Consulta fiscal: “HE RECIBIDO DE LA CONSEJERIA DE HACIENDA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA UNA PROPUESTA DE LIQUIDACION DEL IMPUESTO DE ACTOS JURIDICOS DOCUMENTADOS” ¿Cómo proceder?
14 enero 2022