¿Cómo valorar una oficina de Farmacia?
- 5 octubre 2020
- Posted by: Confiafarma
- Categoría: compraventa, derecho

LA VALORACION DEL NEGOCIO DE FARMACIA
¿CÓMO VALORAR UNA OFICINA DE FARMACIA?
En términos generales una de las principales cuestiones que nos planteamos a la hora de comprar o realizar una inversión es su valoración, y la preocupación de si estamos comprando bien, por supuesto dentro del precio de mercado existente, pero también si en ese precio sería una buena inversión o no.
Cuando hablamos de sumergirnos en la venta o en la adquisición de un negocio de farmacia estas cuestiones pasan a ser primordiales ya que las consecuencias económicas que se derivan de una compra o venta de farmacia son considerables.
Si bien son muchas las características a sopesar, a continuación te enumeramos las más destacadas y que se han de tener en cuenta cuando vamos a realizar una compra o venta de un negocio de farmacia.
Hay que tener en cuenta la zona donde se encuentra ubicada la farmacia que se pretende comprar o vender, es decir, el área de influencia y el margen de mejora que se puede obtener teniendo en cuenta la misma. Para ello hemos de tomar en consideración el número de farmacias que hay en la zona y proximidad con las mismas, la cercanía de la farmacia a los centro de atención primaria, clínicas y hospitales también es importante, y por supuesto, las características de la población, concretamente edad media de la población y evolución de la misma, y también la renta per cápita de la zona de influencia, el tipo de consumo que suele hacer, el tránsito, etc…
A veces se saca la misma información de una mañana “comiendo pipas” a la puerta de la farmacia, que de la tasación oficial.
La facturación de los últimos ejercicios y los conceptos de las mismas. Es muy importante conocer en profundidad de dónde provienen los rendimientos del negocio de farmacia (recetas, venta libre, etc), a efectos tanto del precio para vender como para comprar la farmacia, así como, para la obtención de la financiación. Y por supuesto la tipología de esas ventas, no es lo mismo la cosmética que los pañales, se que lo entendéis perfectamente.
En lo estrictamente financiero, hay que fijarse en los gastos con que cuenta el negocio de farmacia, tales como gastos de arrendamiento, gastos de consumo, gastos de personal, Real Decreto…, entre otros, en cuanto más ajustados estén esos gastos, mejor salida tendrá en el mercado.
Aquí para poder ayudaros, hacer una aproximación os podemos adelantar que en un término medio, una farmacia de horario ordinario, y situación y ventas normales, puede tener entorno a un 10% de gastos de personal, y un 3% de gastos generales, siendo estos porcentajes relativos a las ventas anuales. Todo esto insistimos como una media de todas las farmacias.
Por ultimo, pero no menos importante está la situación de mercado, ya que una vez tenidas en cuenta todas las circunstancias económicas, geográficas, y laborales de la farmacia, ¿Cómo calculamos su valor?, Está ampliamente extendido que no sólo teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, sino que los valores de la farmacia se obtienen multiplicando el importe de facturación del último ejercicio de la farmacia por un coeficiente, dicho coeficiente varía entre unos mínimos y máximos que va a depender entre otras cosas de las circunstancias anteriormente mencionadas que marcan el mercado en el momento de la venta, pero también de las expectativas del mismo, ya que un mercado bajista u otro alcista provocarán rápidas fluctuaciones dentro de este segmento de precios. (Recomendamos la lectura de nuestro artículo referente a la situación del mercado en este último trimestre de 2020)
En ConfiaFarma, tenemos un equipo de expertos encantados de resolver todas las dudas que puedan surgirte si estás pensando en vender o comprar una farmacia. Te elaboraremos un informe con detalle de todas las circunstancias que puedan afectar a tu operación y las necesarias para el buen desarrollo de una inversión de tal envergadura.
Contáctanos en el 952 20 84 10
info@confiafarma.es
Lorena Barrera Lázaro
Responsable ConfiaFarma Legal
Último trimestre del año, efectos en la transmisión de farmacia
Deja una respuesta
¿Te unes a nuestras jornadas formativas de enero?
Consulta fiscal: “HE RECIBIDO DE LA CONSEJERIA DE HACIENDA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA UNA PROPUESTA DE LIQUIDACION DEL IMPUESTO DE ACTOS JURIDICOS DOCUMENTADOS” ¿Cómo proceder?
14 enero 2022Se confirma el ataque fiscal a los farmacéuticos
Consulta fiscal: “HE RECIBIDO DE LA CONSEJERIA DE HACIENDA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA UNA PROPUESTA DE LIQUIDACION DEL IMPUESTO DE ACTOS JURIDICOS DOCUMENTADOS” ¿Cómo proceder?
6 octubre 2021Nueva Delegación en Canarias de ConfiaFarma Consultores.
Consulta fiscal: “HE RECIBIDO DE LA CONSEJERIA DE HACIENDA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA UNA PROPUESTA DE LIQUIDACION DEL IMPUESTO DE ACTOS JURIDICOS DOCUMENTADOS” ¿Cómo proceder?
5 octubre 2021CONSULTA FISCAL: ¿Qué hacer ante una propuesta de liquidación de AJD?
Consulta fiscal: “HE RECIBIDO DE LA CONSEJERIA DE HACIENDA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA UNA PROPUESTA DE LIQUIDACION DEL IMPUESTO DE ACTOS JURIDICOS DOCUMENTADOS” ¿Cómo proceder?
11 marzo 2021